Todo lo que hemos aprendido sobre aprovechamiento alimentario
El pasado jueves 29 de diciembre asistimos con el alumnado del CFGS Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria a una jornada organizada por la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, llamada "Diálogo de saberes sobre el aprovechamiento alimentario. Alimentando ideas hacia el desperdicio cero".
Fue tal la cantidad y la calidad de la información que se nos ofreció que vamos a intentar recopilarlo todo y enlazar la máxima cantidad de contenido posible, ya que nos pareció un tema de muchísima relevancia para nuestra familia profesional, pero también para cualquier persona a quien le interese el tema, porque lo cierto es que nos atañe a todos y la concienciación es fundamental.
Tras la apertura, a cargo de la consellera, comenzaron las ponencias.
Mesa 1: Las políticas públicas
Empezamos con un par de datos:
- un tercio de los alimentos que se generan en el mundo no se utilizan
- con el 25% de ese tercio habría para paliar el hambre en el mundo
La regidora de Agricultura y Huerta del Ayuntamiento de Valencia, Consol Castillo, nos habló de la Estrategia Agroalimentaria Valencia 2025 (podéis ver el documento completo aquí), y concretó más datos:
- el 53% del desperdicio alimentario se produce en los hogares
- el 25-40% de los alimentos que se cosechan son rechazados por el consumidor (por aspectos estético, como son forma, tamaño, color, etc.)
Fuente |
Presentó la iniciativa FoodChallenge (Desafiament Universitari per a Reduir el Malbaratament Alimentari), que pretende generar concimiento sobre el fenómeno del desperdicio alimentario, desde la cátedra Terra Cuitadana de la Universidad Politécnica de Valencia. Enlace al proyecto aquí.
Después, Esther Valverde, la Subdirectora General de Estructura de la Cadena Alimentaria del MAPA, habló de la estrategia "Mas alimento, menos desperdicio 2017-2020", en la que se trata, en primer lugar, de identificar cómo se genera ese desperdicio (estrategia 2012-2016, tenéis el link), y después de desarrollar una serie de buenas prácticas y acciones de sensibilización (estrategia 2017-2020, también os lo enlazamos).
Fuente |
Fuente |
Para consultar la información y los resultados recogidos por el panel de cuantificación del desperdicio alimentario en los hogares tenéis el link a la hoja de cálculo descargable en este enlace.
Y la última intervención de la mesa estuvo a cargo de Jorge Fonseca, del Programa de Estrategias de los Sistemas Alimentarios de la FAO. Nos habla de los objetivos de desarrollo sostenible (enlace), y de que, entre ellos, está, en el objetivo 12, la producción y consumo responsables, y el apartado 3.1 de este objetivo se engloba el desperdicio alimentario.
La FAO aprobará en el comité de agricultura que el día 29 de septiembre se dedique a la vigilancia de desperdicios alimentarios. Y además, en el informe SOFA2019, se tratará también el tema.
Nos habló también de documentos que tienen relación con este tema, como:
- FOOD IN AN URBANISED WORLD (enlace)
- Pacto de Milán (enlace)
- C40Cities (enlace)
Mesa 2: La pérdida de alimentos en las fases de producción
Empezamos con más datos
- se desperdician 173 kg de alimentos por cada persona de la UE al año
- el 11% del desperdicio alimentario se queda en el campo
- el 33% se produce en la industria
- el 55% en los hogares
- el 5% en la distribución
En el campo hay pérdidas inevitables (por defectos en el producto) y el resto (evitables) se deben a que el producto no cumple los estándares de calidad (forma, color...) o bien porque los precios no compensan a los productores.
Intervino Mireia Barba, de la empresa social Espigoladors (podéis ver la web aquí), a explicar su propuesta. Con permiso de lo propietarios, y siguiendo unas normas de funcionamiento muy estrictas, se recolecta en el campo (se espiga) todo aquello que se queda porque es producto imperfecto, que no va a los canales de distribución. Una parte de ellos se venden en otros puntos de distribución, y un porcentaje se transforma en mermeladas, cremas... bajo la marca ES IM-PERFECT (enlace).
Las personas que trabajan para la empresa (18 actualmente) son personas en riesgo de exclusión social.
La siguiente intervención corrió a cargo de Ángeles Hernández, de Mercavalencia (aquí su web), que habló de La Tira de Comptar (enlace), donde los agricultores pueden vender directamente su producto, sin intermediarios. El agricultor aguanta más tiempo el producto, que están a la venta durante más tiempo. Cuando ya no se pueden vender, se utilizan para alimentación animal, o bien para compostaje, junto con la paja del arroz.
Mercavalencia participa en el reto universitario que hemos mencionado al principio de esta entrada, junto con estudiantes de la UPV.
Después intervino Victoria Gilabert, del grupo alimentario Citrus (enlace a su web), que explicó cómo trabajan con los productos de cuarta gama, que dan una vida útil más larga al producto.
Habló de trabajar bajo pedido, de la recolección, que se hace de la forma más eficiente posible, con equipos adaptados a las plantaciones, y en condiciones que evitan la pérdida de materia prima. Tocó un punto importante, que es que no hay que olvidar que al industrial tampoco le interesa que haya mucho despilfarro, ya que representa pérdidas económicas.
Y para seguir hablando de vida útil y de conservación, la siguiente intervención la realizó Carmen Sánchez, de Itene (enlace a su web). Su contribución a este tema se realiza a través de investigación, desarrollo e implementación de envases. El envase contribuye en este sentido, porque:
- extiende la vida útil del producto
- protege la integridad y frescura del producto
- comunica información al consumidor a través de la etiqueta
- se adapta a las necesidades del consumidor
También presenta problemas, porque acaba convirtiéndose en residuo, de ahí la necesidad de seguir investigando en nuevos materiales de envasado. Se puede consultar la directiva europea de envases y sus residuos aquí. SEgún nos contó, en 2030 todos los envases deberán ser reciclables y compostables, lo que afecta a los materiales que los componen y también al sistema de recogida selectiva.
Los dos temas más interesantes para nosotros fueron:
- los envases activos (envases que prolongan la vida útil del producto, enlace)
- las etiquetas inteligentes (que informan al consumidor del estado del producto con cambios de color, etc., info aquí)
Y ya sólo nos queda la...
Mesa 3: El desperdicio de alimentos en el consumo.
Abrió la ponencia Carmen Pico, de Consum, para explicar su programa de donación de alimentos. Su programa de donación se llama Profit, y podéis consultar sobre él aquí.
Lo hacen a partir de tres puntos donde detectaron desperdicio alimentario susceptible de ser donado: los puntos de venta, las plataformas logísticas y las escuelas de fresco (donde sus empleados aprenden a trabajar en carnicería, charcutería, horno...).
Establecieron los protocolos necesarios para la donación, respetando la seguridad alimentaria, y trabajan desde entonces con centros sociales de proximidad, lo que implica rapidez en la distribución (esencial para respetar fechas de caducidad y consumo preferente), y también la participación de voluntarios.
De acuerdo con sus cálculos, desde que empezaron con el programa llevan donadas 21000 toneladas de alimentos (valorados en unos 52 millones de €). El producto que se dona debe obligatoriamente estar envasado (por razones de etiquetado, y de respetar fechas).
También intervino Clara González, de Cruz Roja, explicando el trabajo que hacen en este sentido, en dos vertientes:
- dar nociones sobre consumo de alimentos e higiene, conservación, etc...
- ayudar a adquirir rutinas que minimicen el desaprovechamiento de alimentos
Todo esto a través de su proyecto "Unidades de educación y atención nutricional a colectivos vulnerables".
Y por último, intervinieron las asociaciones de personas consumidoras, Julián Tío y Vicente Inglada, que hablaron sobre todo de campañas de concienciación hacia los consumidores.
Incluyen planificadores de compra, fichas de alimentos de temporada, técnicas para conservar, etc. Muy útiles para trabajar desde el punto de vista del consumidor.
En los pies de fotos podéis encontrar los enlaces a las diferentes campañas.
En resumen, un montón de información, para leer despacito, y ver cómo podemos mejorar en esto, desde la industria, pero también como consumidores.
Aquí os lo dejamos, esperamos que os resulte útil.
Fuente |
Nos habló también de documentos que tienen relación con este tema, como:
- FOOD IN AN URBANISED WORLD (enlace)
- Pacto de Milán (enlace)
- C40Cities (enlace)
Mesa 2: La pérdida de alimentos en las fases de producción
Empezamos con más datos
- se desperdician 173 kg de alimentos por cada persona de la UE al año
- el 11% del desperdicio alimentario se queda en el campo
- el 33% se produce en la industria
- el 55% en los hogares
- el 5% en la distribución
En el campo hay pérdidas inevitables (por defectos en el producto) y el resto (evitables) se deben a que el producto no cumple los estándares de calidad (forma, color...) o bien porque los precios no compensan a los productores.
Intervino Mireia Barba, de la empresa social Espigoladors (podéis ver la web aquí), a explicar su propuesta. Con permiso de lo propietarios, y siguiendo unas normas de funcionamiento muy estrictas, se recolecta en el campo (se espiga) todo aquello que se queda porque es producto imperfecto, que no va a los canales de distribución. Una parte de ellos se venden en otros puntos de distribución, y un porcentaje se transforma en mermeladas, cremas... bajo la marca ES IM-PERFECT (enlace).
Fuente |
Las personas que trabajan para la empresa (18 actualmente) son personas en riesgo de exclusión social.
La siguiente intervención corrió a cargo de Ángeles Hernández, de Mercavalencia (aquí su web), que habló de La Tira de Comptar (enlace), donde los agricultores pueden vender directamente su producto, sin intermediarios. El agricultor aguanta más tiempo el producto, que están a la venta durante más tiempo. Cuando ya no se pueden vender, se utilizan para alimentación animal, o bien para compostaje, junto con la paja del arroz.
Mercavalencia participa en el reto universitario que hemos mencionado al principio de esta entrada, junto con estudiantes de la UPV.
Después intervino Victoria Gilabert, del grupo alimentario Citrus (enlace a su web), que explicó cómo trabajan con los productos de cuarta gama, que dan una vida útil más larga al producto.
Fuente |
Y para seguir hablando de vida útil y de conservación, la siguiente intervención la realizó Carmen Sánchez, de Itene (enlace a su web). Su contribución a este tema se realiza a través de investigación, desarrollo e implementación de envases. El envase contribuye en este sentido, porque:
- extiende la vida útil del producto
- protege la integridad y frescura del producto
- comunica información al consumidor a través de la etiqueta
- se adapta a las necesidades del consumidor
También presenta problemas, porque acaba convirtiéndose en residuo, de ahí la necesidad de seguir investigando en nuevos materiales de envasado. Se puede consultar la directiva europea de envases y sus residuos aquí. SEgún nos contó, en 2030 todos los envases deberán ser reciclables y compostables, lo que afecta a los materiales que los componen y también al sistema de recogida selectiva.
Los dos temas más interesantes para nosotros fueron:
- los envases activos (envases que prolongan la vida útil del producto, enlace)
- las etiquetas inteligentes (que informan al consumidor del estado del producto con cambios de color, etc., info aquí)
Y ya sólo nos queda la...
Mesa 3: El desperdicio de alimentos en el consumo.
Abrió la ponencia Carmen Pico, de Consum, para explicar su programa de donación de alimentos. Su programa de donación se llama Profit, y podéis consultar sobre él aquí.
Fuente |
Lo hacen a partir de tres puntos donde detectaron desperdicio alimentario susceptible de ser donado: los puntos de venta, las plataformas logísticas y las escuelas de fresco (donde sus empleados aprenden a trabajar en carnicería, charcutería, horno...).
Establecieron los protocolos necesarios para la donación, respetando la seguridad alimentaria, y trabajan desde entonces con centros sociales de proximidad, lo que implica rapidez en la distribución (esencial para respetar fechas de caducidad y consumo preferente), y también la participación de voluntarios.
De acuerdo con sus cálculos, desde que empezaron con el programa llevan donadas 21000 toneladas de alimentos (valorados en unos 52 millones de €). El producto que se dona debe obligatoriamente estar envasado (por razones de etiquetado, y de respetar fechas).
También intervino Clara González, de Cruz Roja, explicando el trabajo que hacen en este sentido, en dos vertientes:
- dar nociones sobre consumo de alimentos e higiene, conservación, etc...
- ayudar a adquirir rutinas que minimicen el desaprovechamiento de alimentos
Todo esto a través de su proyecto "Unidades de educación y atención nutricional a colectivos vulnerables".
El siguiente turno fue de la empresa de restauración colectiva Cuinatur (web aquí). Su administrador, Félix Segarra, que explicó cómo intenta seguir las 4 Rs
- reducir
- reutilizar
- redistribuir
- reciclar
y las dificultades que entraña conjugar estas acciones con el cumplimiento de la seguridad alimentaria y la trazabilidad en los comedores escolares.
Fuente |
Incluyen planificadores de compra, fichas de alimentos de temporada, técnicas para conservar, etc. Muy útiles para trabajar desde el punto de vista del consumidor.
En los pies de fotos podéis encontrar los enlaces a las diferentes campañas.
Fuente |
Fuente |
Aquí os lo dejamos, esperamos que os resulte útil.
Excelente articulo, creo que me sirve de mucho ya que voy a hacer este ciclo formativo de industria alimentaria a distancia, de verdad creo puedo trabajar en la elaboración de productos alimenticios.
ResponderEliminar