Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como conservación

Todo lo que hemos aprendido sobre aprovechamiento alimentario

Imagen
El pasado jueves 29 de diciembre asistimos con el alumnado del CFGS Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria a una jornada organizada por la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, llamada " Diálogo de saberes sobre el aprovechamiento alimentario. Alimentando ideas hacia el desperdicio cero ". Fue tal la cantidad y la calidad de la información que se nos ofreció que vamos a intentar recopilarlo todo y enlazar la máxima cantidad de contenido posible, ya que nos pareció un tema de muchísima relevancia para nuestra familia profesional, pero también para cualquier persona a quien le interese el tema, porque lo cierto es que nos atañe a todos y la concienciación es fundamental. Tras la apertura, a cargo de la consellera, comenzaron las ponencias. Mesa 1: Las políticas públicas Empezamos con un par de datos:  - un tercio de los alimentos que se generan en el mundo no se utilizan - con el 25% de ese tercio ha...

Entendiendo el etiquetado de los alimentos

Imagen
Mañana celebramos en el centro una jornada de convivencia. Cada departamento hace uno o varios talleres y actividades para que el resto de la comunidad educativa participe. En nuestro caso, y a sugerencia de las alumnas de segundo del grado superior, vamos a hacer un taller para ayudar a entender el etiquetado de los alimentos , cosa que no siempre es fácil. Para eso, hemos elaborado una serie de infografías , que os dejamos aquí, esperamos que os gusten. 1.- Sobre el contenido obligatorio de la etiqueta (lo que debe aparecer sí o sí) 2.- Sobre la información nutricional 3.- Sobre las diferencias entre la fecha de caducidad y la de consumo preferente 4.- Sobre el etiquetado de alérgenos 5.- Sobre los aditivos alimentarios 6.- Sobre las declaraciones nutricionales.   OJO que éstas no son nuestras, sólo hemos recopilado unas infografías estupendas que hizo Aitor Sánchez (@Midietacojea) en su blog https://www.midietacojea.com/ ....

El lío de las fechas de caducidad y de consumo preferente

Imagen
A sugerencia de una alumna de segundo del Ciclo de Grado Medio de Panadería, Repostería y Confitería, vamos a darle un repaso a l tema de la fecha de caducidad y la de consumo preferente , porque la gente se hace mucho lío con estas cosas.  Estábamos acostumbrados a la fecha de caducidad, y vivíamos tan tranquilos (o no) sabiendo que debíamos desechar el producto una vez pasada esta fecha, y van y nos los cambian. Pero además no nos lo cambian del todo, nos dejan algunos productos con su fecha de caducidad, y nos cambian otros productos a fecha de consumo preferente, que es como que no, pero sí... un lío. Veamos, vamos a empezar con   qué quiere decir cada cosa   (1) . La  fecha de consumo preferente  es la fecha hasta la cual  el fabricante garantiza que el alimento conserva la calidad prevista , mientras que l a  fecha de caducidad  indica la fecha hasta la cual  el alimento puede consumirse de forma segura .  Traducido:...

DUDAS DE CLASE: A vueltas con el picante

Imagen
Hace algún tiempo, una alumna del ciclo de grado superior (el de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria), preguntó si el picante conservaba. Parece ser que tenía  una salsa bastante caducada  en la nevera, pero pensó que,  ya que la salsa era picante , debía poder consumirse, porque  eso la protegería de la contaminación microbiana . Y al día siguiente (de consumirla), lo preguntó en clase. Así que vamos a hablar de algunas sustancias responsables del picante en los alimentos, y ver si tienen alguna relación con la conservación. Lo cierto es que desde hace siglos, en los alimentos se utilizan las especias para distintos fines, entre ellos, tratar de conservarlos.  Algunas de estas especias contienen sustancias con cierta actividad bacteriostática (que impide la reproducción de las bacterias), como la alicina, el ácido gárlico o el aldheído cinámico, presentes en el ajo y las cebollas, la nuez moscada o en el cinamomo.  Pese a...

DUDAS DE CLASE: Huevos pasteurizados

Imagen
Uno de los grandes olvidados en el currículo de Ciclo Formativo de grado Superior es el huevo. N o aparecen en el currículo , a no ser que los consideremos englobados en "otros productos alimentarios".  Una injusticia para con los huevos que hay que subsanar. Lo que pasa es que  es imposible hacer una sola entrada sobre los huevos .  Hoy toca una duda que ha planteado una alumna en clase:  ¿cómo hacen para pasteurizar los huevos sin que se cuajen? Y voy a aprovechar que  acabo de aprender a hacer infografías  para explicarlo así: Para completar la información, podéis pinchar  aquí  (1) o  aquí  (2). Texto e imágenes de Ana Genovés (1) https://huevoliquido.wikispaces.com/Proceso+elaboracion+Huevo+Liquido+%28FINAL%29 (2) http://bdnhome.com/tecnologia/temas/ovoproductos.pdf