Entradas

II Jornada con ex-alumn@s del departamento de Industrias Alimentarias

Imagen
Esta semana pasada hemos celebrado la segunda Jornada con ex-alumn@s en el departamento de Industrias Alimentarias . Este curso le tocaba al grado medio , después de la buenísima experiencia del curso pasado con el superior. Hemos conseguido recuperar a los ex-alumn@s (a los que teníamos muy desaprovechad@s), y conectarlos con los alumn@s actuales, cosa que es muy satisfactoria para tod@s los que participamos.  Nos visitaron Laura, Andrea, Alejandro, Rocío, Paz y Carolina (aquí abajo les tenéis, justo antes de empezar).  Compartimos unas horitas para hablar de cómo les fue en las prácticas del ciclo, y también de todo lo que hicieron después de terminar . Hay quien hizo otros ciclos porque sus intereses eran otros, o para seguir formándose, hay quien trabaja en el sector, hay quien trabaja en otros campos... Pero todas las experiencias fueron interesantes para l@s compañer@s que están matriculados en el centro ahora mismo. Y acabamos, cómo no, com...

Todo lo que hemos aprendido sobre aprovechamiento alimentario

Imagen
El pasado jueves 29 de diciembre asistimos con el alumnado del CFGS Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria a una jornada organizada por la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, llamada " Diálogo de saberes sobre el aprovechamiento alimentario. Alimentando ideas hacia el desperdicio cero ". Fue tal la cantidad y la calidad de la información que se nos ofreció que vamos a intentar recopilarlo todo y enlazar la máxima cantidad de contenido posible, ya que nos pareció un tema de muchísima relevancia para nuestra familia profesional, pero también para cualquier persona a quien le interese el tema, porque lo cierto es que nos atañe a todos y la concienciación es fundamental. Tras la apertura, a cargo de la consellera, comenzaron las ponencias. Mesa 1: Las políticas públicas Empezamos con un par de datos:  - un tercio de los alimentos que se generan en el mundo no se utilizan - con el 25% de ese tercio ha...

Un lío de la leche (lo que hace la industria... y lo que no)

Si seguís las   noticias  (alimentarias o no), supongo que habréis leído la que se ha liado con leche. Si no, os hago un resumen corto: en Cataluña  se acaba de aprobar una normativa que permite  a ganaderos y a distribuidores comercializar, bajo ciertas condiciones, la leche cruda , esto es, sin tratamiento térmico, lo que hasta este momento no se podía hacer. ¿Y la leche fresca que se vende en alguno dispensadores, o en los lineales de los supermercados? Pues aunque se llame leche fresca es leche pasteurizada, porque era obligatorio tratarla térmicamente antes de su comercialización. No me voy a extender con la normativa . Podéis consultarla  aquí , y algunas personas que divulgan sobre seguridad alimentaria, como  Gemma del Caño  (@farmagemma),  Miguel Ángel Lurueña  (@gominolasdpetro) o  Beatriz Robles  (@beatrizcalidad) ya han explicado cuál es su postura al respecto, y podéis consultarla pinchando en...

Si tiene pinta de pollo, y sabe como el pollo... ojo, que a lo mejor no es pollo

Imagen
Os diré una cosa:  no me gusta la carne . No soy vegana, ni vegetariana. Como carne de vez en cuando, y también productos cárnicos. Pero la verdad es que no me convence mucho. Por eso, desde el punto de vista de mis preferencias culinarias (que son limitaditas, ya lo sé), no entiendo mucho la tendencia de buscar imitaciones de la carne en los platos sin carne. Quiero decir,   si ya has conseguido eliminar la carne del plato ¿para qué pones algo que no es, pero que se le parece? Fuera de bromas, la industria alimentaria anda desde hace un tiempo buscando e inventando soluciones de este tipo:  imitar la textura, el color , el sabor de la carne , para incorporarla a elaboraciones libres de ella. Razones para ello hay varias, en  este artículo de la Vanguardia   (1)  podéis leer algunas, yo no me voy a extender aquí. Y si bien desde el punto de vista de mis gustos no lo entiendo, la verdad es que  la tecnología que se emplea para ello, y los r...

¿Podemos fiarnos de las etiquetas de los alimentos?

Imagen
Este curso nos hemos dedicado bastante a las etiquetas de los productos alimenticios. Han salido un montón de cosas de las que hablar (aunque la verdad es que no tenemos mucho tiempo para discutir, que es lo que nos gustaría), pero entre eso y un taller de lectura de etiquetas de alimentos que hemos hecho para el día de convivencia del centro, hemos tocado bastantes cositas. Precisamente a raíz de comprar productos para el taller de las etiquetas, y de leer las etiquetas despacito, me han entrado unas ganas enormes de ponerme a escribir. Y aquí está el producto. Creo que es mitad rebote, mitad servicio público . Ahí lo dejo. Si empezamos por el principio, habría que decir que la etiqueta es el modo (en principio) más fiable que tiene el consumidor de obtener información veraz sobre el producto para poder hacer elecciones informadas .  Eso sería cierto si: 1) el consumidor leyese las etiquetas 2) si, una vez leídas, las entendiese 3) si algunos fabr...