Entradas

I Jornada con exalum@s del departamento de Industrias Alimentarias

Imagen
Ayer vinieron a vernos siete de nuestr@s exalumn@s del Grado Superior, en lo que fue la primera jornada con exalumn@s del departamento . La idea surgió al pensar que no había nadie mejor que ell@s para solucionarles a l@s actuales alumn@s del ciclo todas las dudas que tienen sobre su futuro, una vez terminen sus estudios aquí . Así que tanteameos a un@s y otr@s, y cuando vimos la viabilidad de hacer la jornada nos pusimos a ello. Lo planteamos de un modo un poco informal, porque queríamos que fuese lo más familiar posible , y que le pudiésemos sacar todo el partido a algo que, si hubiese sido más frío, no hubiese funcionado igual. Así que nos juntamos en el aula creativa del centro (descartando el salón de actos). Con anterioridad, el alumnado del grado superior había propuesto temas y preguntas concretas que les gustaría tratar en la jornada, información que se remitió a los exalumn@s para orientarles un poquito. Eso nos permitió que todo fluyese mejor, en los pocos m...

Visitamos la Baronía de Turís y el Molino del Montrotón

Imagen
El pasado jueves 30 de noviembre, los dos grupos de alumn@s del CFGS Proceso y Calidad en la Industria Alimentaria visitaron, acompañados de dos de sus profesoras, una bodega ( Baronía de Turís ) y una almazara ( Molino del Montrotón ), los dos en la localidad valenciana de Turís. Bodega Baronía de Turís Nos gusta hacer esta visita en otoño , porque los dos tipos de industria están en pleno funcionamiento, y el proceso se puede ver muy bien. Esta vez no tuvimos mucha suerte, ya que el miércoles había llovido, y el jueves no había aceituna para obtener aceite en la almazara. De todos modos, la visita fue muy interesante. Almazara Molino del Montrotón Para nosotros, las visitas técnicas a las diferentes industrias son muy importantes , ya que l@s alumn@s pueden ver aspectos que en el centro es imposible transmitir. Queremos agradecer desde aquí al personal de las dos empresas su atención, su tiempo y su paciencia. Foto de familia: l@s alumn@s de prim...

Otro lío con las fechas: el misterioso caso de la caducidad (o no) de los yogures

Imagen
Tengo que confesar un cosa:  he hecho un poquito de trampa con la entrada anterior , la de las fechas de caducidad y de consumo preferente. Pero como es una trampa que me ha permitido aprender más cosas, os la voy a contar. Mientras escribía la entrada anterior, llegué al punto de tener que poner ejemplos de productos de cada tipo. Y encontré  un texto en el que decía que los yogures llevaban fecha de caducidad .  Me sonó raro , porque hace unos años se habló de lo contrario, y además se habló bastante, así que me fui a la nevera, y miré mis yogures.  Y allí estaba: fecha de caducidad . Y lo di por bueno. Acabé la entrada y la publiqué. Aquí mi yogur Al día siguiente (antes de que le correo del blog informase a las personas que están suscritas de que había entrada nueva), por un asunto distinto, se la di a leer a alguien. Y a ese alguien también le sonó raro lo de la caducidad, y me lo hizo saber.   Hablamos un rato del tema, y  me pasó un enl...

El lío de las fechas de caducidad y de consumo preferente

Imagen
A sugerencia de una alumna de segundo del Ciclo de Grado Medio de Panadería, Repostería y Confitería, vamos a darle un repaso a l tema de la fecha de caducidad y la de consumo preferente , porque la gente se hace mucho lío con estas cosas.  Estábamos acostumbrados a la fecha de caducidad, y vivíamos tan tranquilos (o no) sabiendo que debíamos desechar el producto una vez pasada esta fecha, y van y nos los cambian. Pero además no nos lo cambian del todo, nos dejan algunos productos con su fecha de caducidad, y nos cambian otros productos a fecha de consumo preferente, que es como que no, pero sí... un lío. Veamos, vamos a empezar con   qué quiere decir cada cosa   (1) . La  fecha de consumo preferente  es la fecha hasta la cual  el fabricante garantiza que el alimento conserva la calidad prevista , mientras que l a  fecha de caducidad  indica la fecha hasta la cual  el alimento puede consumirse de forma segura .  Traducido:...

Asistimos a la Jornada de Innovación Alimentaria de Cátedra Agrobank

Imagen
Hoy, l@s alumn@s del CFGS Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria han asistido (con algunas de sus profes) a la Jornada de Innovación Alimentaria organizada por la Universidad Politécnica de Valencia, y la Cátedra Agrobank de Caixabank, que ha tenido lugar en la Fundación Universidad Empresa de la Universidad de Valencia. Hemos asistido a un total de tres charlas y una mesa redonda enfocadas en la innovación alimentaria vista desde diferentes sectores productivos, y desde la investigación, y hemos aprendido (tod@s) un montón sobre estos campos. En primer lugar, la Dra. Victoria Gilabert, del Grupo Alimentario Citrus (Verdifresh) , nos ha hablado de cómo se entiende la innovación en el sector de las industrias de vegetales , trabajando con un gigante de la distribución como es Mercadona, y teniendo muy presente la retroalimentación del consumidor final para idear, testar, y mejorar sus productos. En la segunda ponencia, el Dr. Jorge Ruiz, de la Universi...

DUDAS DE CLASE: A vueltas con el picante

Imagen
Hace algún tiempo, una alumna del ciclo de grado superior (el de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria), preguntó si el picante conservaba. Parece ser que tenía  una salsa bastante caducada  en la nevera, pero pensó que,  ya que la salsa era picante , debía poder consumirse, porque  eso la protegería de la contaminación microbiana . Y al día siguiente (de consumirla), lo preguntó en clase. Así que vamos a hablar de algunas sustancias responsables del picante en los alimentos, y ver si tienen alguna relación con la conservación. Lo cierto es que desde hace siglos, en los alimentos se utilizan las especias para distintos fines, entre ellos, tratar de conservarlos.  Algunas de estas especias contienen sustancias con cierta actividad bacteriostática (que impide la reproducción de las bacterias), como la alicina, el ácido gárlico o el aldheído cinámico, presentes en el ajo y las cebollas, la nuez moscada o en el cinamomo.  Pese a...

DUDAS DE CLASE: Huevos pasteurizados

Imagen
Uno de los grandes olvidados en el currículo de Ciclo Formativo de grado Superior es el huevo. N o aparecen en el currículo , a no ser que los consideremos englobados en "otros productos alimentarios".  Una injusticia para con los huevos que hay que subsanar. Lo que pasa es que  es imposible hacer una sola entrada sobre los huevos .  Hoy toca una duda que ha planteado una alumna en clase:  ¿cómo hacen para pasteurizar los huevos sin que se cuajen? Y voy a aprovechar que  acabo de aprender a hacer infografías  para explicarlo así: Para completar la información, podéis pinchar  aquí  (1) o  aquí  (2). Texto e imágenes de Ana Genovés (1) https://huevoliquido.wikispaces.com/Proceso+elaboracion+Huevo+Liquido+%28FINAL%29 (2) http://bdnhome.com/tecnologia/temas/ovoproductos.pdf